sábado, 18 de enero de 2014

México, Michoacán en crisis...

Pregona el viejo adagio: "Quien no conoce su historia, tiende a repetirla"....

El estado de Michoacán por ahora se encuentra en crisis.
Grupos armados de civiles organizados en las llamadas "autodefensas" en contra del crimen organizado.
El gobierno federal tratando de recuperar el control de los poblados de aquella región a través del uso del ejército. Los grupos criminales replegándose.

No es una crisis que nació de la noche a la mañana. La semilla fue sembrada muchos años antes, décadas antes, podríamos asegurar.  Digamos que los abusos que el crimen organizado ha ejercido durante mucho tiempo sobre aquellas poblaciones fue el detonante. Los pobladores se han sentido desprotegidos ante los abusos infringidos y decidieron poner un alto. Obviamente, muchos ingredientes se han ido mezclando a lo largo del tiempo para tener como resultado esta crisis.

Por el bien del país, esperamos que la crisis se resuelva. Que el crimen organizado desaparezca de estas regiones, que la población civil deponga las armas, y que el estado de derecho se establezca de manera permanente.

Y entonces, la historia lo ha demostrado muchas veces, el crecimiento del crimen organizado y sus excesivos abusos han sido factor propicio. En este caso, los ciudadanos han tomado la justicia por su propia mano ante los actores del crimen. Este fenómeno se ha observado con anterioridad en muchos lugares del país. La historia se repite. Por lo cual es necesario que las instituciones prevalezcan.

La urgente tarea, entonces, es resolver la crisis lo más pronto posible, desmantelar a los grupos del crimen organizado, darle seguridad a las poblaciones para que vuelvan a creer en el estado de derecho nuevamente, y que se trabaje en la instauración de la paz.



domingo, 5 de enero de 2014

Estrategia de Conquista: Tenochtitlan ... por agua

Para la conquista de la gran capital del imperio mexica, el conquistador Hernán Cortés ordenó la construcción de barcos de guerra: 13 bergantines.


Fue un elemento más de la estrategia de guerra. El gran Valle de Anáhuac, cubierto en su totalidad por agua, era el medio, los barcos fueron el instrumento. 

Con madera de los bosques de Tlaxcala, con la mano de obra de miles de indígenas aliados, y bajo la dirección de sus carpinteros, se finalizaron las obras y el conquistador botó los barcos en Texcoco, ciudad que ya estaba sometida y conquistada, ahora bajo su dominio. 

La conquista de la Gran Tenochtitlan no hubiera sido posible sin el asedio a la gran ciudad por vía lacustre.

Finalmente, los barcos representaron un arma infalible de ataque a través del agua.
Transportando cañones y soldados, los bergantines se movían muy ágilmente en el agua, atacando los objetivos militares y diezmando las huestes mexicanas con disparos terribles de fuego y metralla. 

Los mexicanos no se amilanaron. Enfrentaron a los monstruos de agua con mucho valor...

sábado, 4 de enero de 2014

Charlotte Yazbek - Parque de las Esculturas - Cuautitlan Izcalli

Cuautitlán Izcalli ha cumplido cuarenta años de vida desde su fundación. Planeada para ser una "ciudad" y un nuevo municipio en el Estado de México, fue pensado para existir como una entidad independiente en las afueras de la Ciudad de México, pero se ha integrado totalmente a la fisonomía de la misma.

Cuautitlán Izcalli tiene muchos atractivos tanto para los habitantes como para los visitantes. Entre los cuales se encuentran los hermosos parques que posee en los cuales se pueden disfrutar múltiples actividades al aire libre. En especial, hoy voy a mencionar uno de ellos: el Parque de las Esculturas, en el cual se exponen de manera permanente y al aire libre dentro del mismo, las obras de la escultora Charlotte Yazbek. Escultora de origen poblano que realizó las obras en los primeros años de la década de los setentas del siglo pasado, con el objetivo de ser colocadas en el lugar que actualmente ocupan como dignas representantes del origen del municipio.

Asimismo, el parque fue construido en los terrenos pertenecientes a la Ex Hacienda de San Pedro Cuamatla, por lo cual encontraremos ahí los restos de lo que era un antiguo granero de enormes paredones y arcos compuestos por bloques de adobe. Hermosos restos reminiscencias de un pasado porfiriano...

Vale la pena visitar el lugar, caminar a través de él, visitando las fantásticas obras escultóricas...