Cotidianamente se suceden los crímenes a lo largo y ancho del territorio nacional.
Se vive en el conflicto día a día.
Los criminales, protagonistas, son de todos los tipos y de todos los perfiles.
Desde los criminales solitarios hasta los grupos organizados.
Todos ellos se encuentran distribuidos ampliamente en pueblos, ciudades, municipios, carreteras federales, etc.
Y los hay desde los que operan en los barrios, colonias y ranchos, hasta los que dominan vastos territorios en los diversos estados de la República Mexicana.
Y en la cotidianeidad de las jornadas muchas vidas se pierden. Ya sea el vecino, el familiar, el amigo, el primo de alguien, el tío, el esposo, el padre, la madre, el hijo, la hija, el conocido.
Alguien sufre una pérdida. Alguien sufre un asalto. Alguien sufre una violación. Alguien es víctima de homicidio.
¿Cómo parar tanta violencia y crímen?
Y en esta atmósfera de delitos las instituciones se han visto rebasadas. El maremoto de crímenes se deja venir con toda intensidad.
Los recientes acontecimientos en el estado de Guerrero son sólo una pequeña muestra de lo que hay detrás de todo este huracán de criminalidad.
Y funcionarios del gobierno en perfecta armonía con carteles de la droga.
Cuerpo policíacos coludidos y en concordancia con los grupos criminales.
La sed de poder político, económico y criminal no se detiene.
Invade las esferas de los gobiernos y las autoridades policíacas.
Secreto a voces entre los habitantes de comunidades que prefieren guardar silencio para no sufrir represalias de los grupos criminales o de las "autoridades" que están en asociación con ellos.
Como ciudadanos comunes de este hermoso país esperamos que venga la paz y la seguridad pronto...
domingo, 26 de octubre de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
México, paso de migrantes
Miles de migrantes cruzan diariamente territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos.
Muchas de las veces estos migrantes con muy pocos medios se aventuran en este país.
Solamente un par de piernas, alguna mochila al hombro y muchas, muchas ganas y sobre todo muchisima fe.
Avanzan día a día sobre un camino a leguas peligroso de sur a norte en todo el trayecto.
Expuestos al frío, a la lluvia, al viento, al calor, a las enfermedades, al hambre, a la desnutrición, a la sed, al descobijo y a la desesperanza.
Lejos de sus familias, dejan atrás sus tierras de origen y a sus seres queridos.
Dejan atrás su pasado que se queda como un niño huérfano abandonado en las calles de sus pueblos o en los campos de sus tierras.
Mientras avanzan la ruta fuerzas oscuras los acechan a lo largo del camino.
Arriesgan sus vidas. Mas siguen adelante.
Al final del camino, la recompensa espera.
Al final del camino, una luz de esperanza.
Los Estados Unidos son la meta.
El país de la abundancia es el objetivo.
Se sabe que allí los empleos por muy difíciles y laboriosos son mucho mejor pagados que en sus propios países.
Muchos lo han dicho.
Muchos lo sostienen.
Muchos lo han vivido y lo pregonan.
Allá se vive mejor.
Se pueden tener mejores cosas. Mejor calidad de vida.
Es esto lo que todos buscan y es por ello que un día deciden abandonarlo todo y emprender el camino hacia este sueño de bienestar y esperanza.
Atrás se quedan la madre o la esposa.
Atrás se quedan los hijos.
Atrás se quedan los abuelos, los tíos, las tías.
Atrás se quedan los hermanos, los vecinos.
Todos los seres queridos se quedan varados en el pasado.
Incluso los muertos se quedan. Aquellos seres que alguna vez se amaron y que hoy ya no existen.
Bajo la tierra se quedan, estáticos. Ya no serán visitados.
Se emprende el camino de la migración hacia la esperanza.
Mas el camino no es fácil.
De los países centroamericanos hacia el norte.
La primera parada: el sur de México.
Y aquí, en México, a su paso, se deben sortear muchos peligros.
La vida pende de un hilo.
Aunque México es un país hermano los migrantes no están exentos de amenazas.
Se enfrentan al crimen, a la extorsión y a la violación de sus derechos humanos.
Mas la esperanza continúa.
El alcanzar el sueño los motiva.
Ya sea a pie o en tren, siguen el camino.
Y a lo largo de todo el territorio nacional se les puede ver.
Son los migrantes.
Y a su vez, muchos mexicanos también son migrantes.
Los más pobres. De los más diversos lugares.
También son migrantes.
Hacia el norte está la luz y la esperanza.
De una vida mejor.
Hacia ya van todos.
En una oleada humana.
Un mar de esperanza....
viernes, 25 de julio de 2014
Temporada de lluvias en la Ciudad de México, 2014.
Varios siglos de desecación del valle y la laguna se niega a perecer y más aún, a desaparecer.
Que en lo que a mí respecta, esta temporada de lluvias no cesará jamás. No es Tláloc el causante de tales tormentas, ni es el fenómeno del "Niño". Es algo más. Es como si el Valle de México abriera una profunda garganta y succionara desde el centro de la tierra y con inigualable fuerza natura hacia sí la humedad del cielo convertida en gruesas y tupidas gotas de lluvia, que en el día a día, se vuelven eternas. Terrible fuerza de gravedad de la tierra hacia el cielo. Y nosotros, los habitantes de esta metrópoli no alcanzamos a acostumbrarnos a tan intensas lluvias durante muchos días.
Otra hubiera sido la historia si Hernán Cortés bien hubiera abandonado su empresa de conquista sobre la Gran Tenochtitlan. El gran lago viviría completo y vasto entre las serranías. Un gran espejo sobre el valle. Creciendo día a día. Alimentándose del ciclo eterno del agua. Imaginar que hoy la gran ciudad estaría asentada sobre las serranías, como en un flotar de concreto y asfalto en las alturas.
La temporada de lluvias nos invade, como un gran y furioso ejercito de nubes, hielo y agua. Nos recuerda que el hombre, aún en el siglo XXI, no es el que manda. Quien dirige es la Madre Naturaleza...
Que en lo que a mí respecta, esta temporada de lluvias no cesará jamás. No es Tláloc el causante de tales tormentas, ni es el fenómeno del "Niño". Es algo más. Es como si el Valle de México abriera una profunda garganta y succionara desde el centro de la tierra y con inigualable fuerza natura hacia sí la humedad del cielo convertida en gruesas y tupidas gotas de lluvia, que en el día a día, se vuelven eternas. Terrible fuerza de gravedad de la tierra hacia el cielo. Y nosotros, los habitantes de esta metrópoli no alcanzamos a acostumbrarnos a tan intensas lluvias durante muchos días.
Otra hubiera sido la historia si Hernán Cortés bien hubiera abandonado su empresa de conquista sobre la Gran Tenochtitlan. El gran lago viviría completo y vasto entre las serranías. Un gran espejo sobre el valle. Creciendo día a día. Alimentándose del ciclo eterno del agua. Imaginar que hoy la gran ciudad estaría asentada sobre las serranías, como en un flotar de concreto y asfalto en las alturas.
La temporada de lluvias nos invade, como un gran y furioso ejercito de nubes, hielo y agua. Nos recuerda que el hombre, aún en el siglo XXI, no es el que manda. Quien dirige es la Madre Naturaleza...
sábado, 14 de junio de 2014
Las Lunas de Mayo y Junio
Después de Semana Santa (2014), el tiempo sigue su curso infinito. En Mayo y Junio la luna hizo su aparición nuevamente.
Sobre la Ciudad de México así se observaba !!!
Sobre la Ciudad de México así se observaba !!!
sábado, 12 de abril de 2014
Tepotzotlán Pueblo Mágico y el Museo Nacional del Virreinato
Tepotzotlán.
Tus calles empedradas.
En donde deambulan los espíritus perdidos del corazón.
Fantasmas enamorados enlazados por el calor de las manos.
Sentir el sol en el rostro mientras flota mi alma en tus espacios...
Museo Nacional del Virreinato.
Visitarlo y maravillarse con la arquitectura y el arte barroco plasmado en el lugar.
Dentro del Templo dejarse invadir por la grandeza del detalle de las formas.
Y el dorado de los recubrimientos.
Tus calles empedradas.
En donde deambulan los espíritus perdidos del corazón.
Fantasmas enamorados enlazados por el calor de las manos.
Sentir el sol en el rostro mientras flota mi alma en tus espacios...
Museo Nacional del Virreinato.
Visitarlo y maravillarse con la arquitectura y el arte barroco plasmado en el lugar.
Dentro del Templo dejarse invadir por la grandeza del detalle de las formas.
Y el dorado de los recubrimientos.
martes, 18 de febrero de 2014
Seguridad de las tarjetas bancarias con chip
Hoy en día los usuarios de servicios financieros en México se están viendo beneficiados por el uso de la tecnología de tarjetas con chip (smart cards, es el término original en inglés). Este mismo fenómeno está siendo observado en muchos otros países de América Latina. Y no se diga Estados Unidos que ha comenzado la migración de tarjetas de crédito y débito de banda magnética hacia tarjetas con chip.
El creciente mercado de tarjetas con chip tanto de débito como de crédito trae consigo la reducción drástica del fraude que se lleva a cabo por la clonación de la banda magnética. En este caso, las instituciones bancarias que han migrado hacia esta tecnología han hecho inversiones en infraestructura de manera tal que las tarjetas con chip puedan ser utilizadas en infinidad de comercios, cajeros automáticos, etc., tanto en territorio nacional como en el extranjero debido a la llamada interoperabilidad de esta tecnología establecida por el estándar EMV para tarjetas bancarias. Asimismo, el fruto principal de este esfuerzo ha sido la disminución en pérdidas millonarias anuales por el fraude cometido a tarjetas de banda magnética.
Los países europeos son los más adelantados en la adopción del uso de tarjetas bancarias con chip porque comenzaron hace algunos años las implementaciones necesarias. Aún hay un buen tramo del camino por recorrer para aquellos países e instituciones financieras que no han comenzado ó están comenzando las adaptaciones de su infraestructura para llevar a cabo las transacciones de pago de tarjetas con chip.
Pero, ¿por qué preferir ésta tecnología y por qué se está llevando a cabo esta tendencia mundial? Hay varias razones para ello.
El chip en las tarjetas posee ventajas sustanciales frente al uso solamente de la banda magnética.
Una de ellas es su mayor capacidad de almacenamiento de información.
La memoria que poseen los chips consta de varios kilobytes suficientes para almacenar información necesaria para realizar las transacciones electrónicas de pago. Entre esta información se encuentran certificados digitales y claves criptográficas las cuales no son posibles almacenar en la banda magnética debido al limitado espacio de almacenamiento que posee la misma.
Por otro lado, la información grabada en la banda magnética es estática. Es decir, es siempre es constante. Por lo cual, las validaciones para la autorización de los pagos siempre se ejecutan en los sistemas del banco emisor de las tarjetas. Contrario a esto, el chip posee capacidad de procesamiento que le permite evaluar el riesgo de una transacción, por lo cual, en cada operación de pago se genera información de manera dinámica por lo cual cada transacción hace uso de información distinta. Esto es así porque el chip posee un microprocesador que a través del uso de algoritmos y cálculos diversos desarrolla análisis de la transacción de pago y dependiendo de las condiciones de la misma puede tomar decisiones para aceptarla, rechazarla ó direccionarla para que el banco emisor de la tarjeta sea el que autorice la operación en linea.
Por lo cual, podemos decir que una de las ventajas mayores que poseen los chips son sus capacidades criptográficas que le permiten ejecutar estas operaciones y cálculos. Frente a ello, la banda magnética no tiene estas cualidades y se convierte solamente en un medio de almacenamiento de información estático.
De todos es ampliamente conocido que la banda magnética es bastante vulnerable al robo de información. Por lo cual se generan anualmente grandes cantidades de tarjetas clonadas y por ende de operaciones fraudulentas con las mismas. En cambio, los chips presentan una gran robustez al robo de información y solamente si se cumplen ciertas condiciones se puede tener acceso a la información sensible de los archivos almacenados en la memoria de los mismos. Adicionalmente, se pueden agregar firmas digitales a la información grabada para garantizar que dicha información no ha sido manipulada ó alterada en ninguna forma.
Estas son algunas de las principales ventajas que ofrecen los chips de las tarjetas las cuales le agregan a las transacciones electrónicas un gran nivel de seguridad.
Como consecuencia, la adopción del uso de las tarjetas bancarias con chip es la gran tendencia mundial para el mercado de pagos. En México ya son una realidad así como en otros países de Latinoamérica. Y de todos es sabido que el gran mercado de Estados Unidos está en el camino de la adopción de esta tecnología para los millones de usuarios que se tienen en este país de América. No son pocos los retos que se están enfrentando porque representan un esfuerzo gigantesco las adecuaciones necesarias a la infraestructura en general para poder utilizar esta tecnología. Pero se han dado los primeros pasos y en un futuro próximo veremos alcanzada la meta....
El creciente mercado de tarjetas con chip tanto de débito como de crédito trae consigo la reducción drástica del fraude que se lleva a cabo por la clonación de la banda magnética. En este caso, las instituciones bancarias que han migrado hacia esta tecnología han hecho inversiones en infraestructura de manera tal que las tarjetas con chip puedan ser utilizadas en infinidad de comercios, cajeros automáticos, etc., tanto en territorio nacional como en el extranjero debido a la llamada interoperabilidad de esta tecnología establecida por el estándar EMV para tarjetas bancarias. Asimismo, el fruto principal de este esfuerzo ha sido la disminución en pérdidas millonarias anuales por el fraude cometido a tarjetas de banda magnética.
Los países europeos son los más adelantados en la adopción del uso de tarjetas bancarias con chip porque comenzaron hace algunos años las implementaciones necesarias. Aún hay un buen tramo del camino por recorrer para aquellos países e instituciones financieras que no han comenzado ó están comenzando las adaptaciones de su infraestructura para llevar a cabo las transacciones de pago de tarjetas con chip.
Pero, ¿por qué preferir ésta tecnología y por qué se está llevando a cabo esta tendencia mundial? Hay varias razones para ello.
El chip en las tarjetas posee ventajas sustanciales frente al uso solamente de la banda magnética.
Una de ellas es su mayor capacidad de almacenamiento de información.
La memoria que poseen los chips consta de varios kilobytes suficientes para almacenar información necesaria para realizar las transacciones electrónicas de pago. Entre esta información se encuentran certificados digitales y claves criptográficas las cuales no son posibles almacenar en la banda magnética debido al limitado espacio de almacenamiento que posee la misma.
Por otro lado, la información grabada en la banda magnética es estática. Es decir, es siempre es constante. Por lo cual, las validaciones para la autorización de los pagos siempre se ejecutan en los sistemas del banco emisor de las tarjetas. Contrario a esto, el chip posee capacidad de procesamiento que le permite evaluar el riesgo de una transacción, por lo cual, en cada operación de pago se genera información de manera dinámica por lo cual cada transacción hace uso de información distinta. Esto es así porque el chip posee un microprocesador que a través del uso de algoritmos y cálculos diversos desarrolla análisis de la transacción de pago y dependiendo de las condiciones de la misma puede tomar decisiones para aceptarla, rechazarla ó direccionarla para que el banco emisor de la tarjeta sea el que autorice la operación en linea.
Por lo cual, podemos decir que una de las ventajas mayores que poseen los chips son sus capacidades criptográficas que le permiten ejecutar estas operaciones y cálculos. Frente a ello, la banda magnética no tiene estas cualidades y se convierte solamente en un medio de almacenamiento de información estático.
De todos es ampliamente conocido que la banda magnética es bastante vulnerable al robo de información. Por lo cual se generan anualmente grandes cantidades de tarjetas clonadas y por ende de operaciones fraudulentas con las mismas. En cambio, los chips presentan una gran robustez al robo de información y solamente si se cumplen ciertas condiciones se puede tener acceso a la información sensible de los archivos almacenados en la memoria de los mismos. Adicionalmente, se pueden agregar firmas digitales a la información grabada para garantizar que dicha información no ha sido manipulada ó alterada en ninguna forma.
Estas son algunas de las principales ventajas que ofrecen los chips de las tarjetas las cuales le agregan a las transacciones electrónicas un gran nivel de seguridad.
Como consecuencia, la adopción del uso de las tarjetas bancarias con chip es la gran tendencia mundial para el mercado de pagos. En México ya son una realidad así como en otros países de Latinoamérica. Y de todos es sabido que el gran mercado de Estados Unidos está en el camino de la adopción de esta tecnología para los millones de usuarios que se tienen en este país de América. No son pocos los retos que se están enfrentando porque representan un esfuerzo gigantesco las adecuaciones necesarias a la infraestructura en general para poder utilizar esta tecnología. Pero se han dado los primeros pasos y en un futuro próximo veremos alcanzada la meta....
sábado, 18 de enero de 2014
México, Michoacán en crisis...
Pregona el viejo adagio: "Quien no conoce su historia, tiende a repetirla"....
El estado de Michoacán por ahora se encuentra en crisis.
Grupos armados de civiles organizados en las llamadas "autodefensas" en contra del crimen organizado.
El gobierno federal tratando de recuperar el control de los poblados de aquella región a través del uso del ejército. Los grupos criminales replegándose.
No es una crisis que nació de la noche a la mañana. La semilla fue sembrada muchos años antes, décadas antes, podríamos asegurar. Digamos que los abusos que el crimen organizado ha ejercido durante mucho tiempo sobre aquellas poblaciones fue el detonante. Los pobladores se han sentido desprotegidos ante los abusos infringidos y decidieron poner un alto. Obviamente, muchos ingredientes se han ido mezclando a lo largo del tiempo para tener como resultado esta crisis.
Por el bien del país, esperamos que la crisis se resuelva. Que el crimen organizado desaparezca de estas regiones, que la población civil deponga las armas, y que el estado de derecho se establezca de manera permanente.
Y entonces, la historia lo ha demostrado muchas veces, el crecimiento del crimen organizado y sus excesivos abusos han sido factor propicio. En este caso, los ciudadanos han tomado la justicia por su propia mano ante los actores del crimen. Este fenómeno se ha observado con anterioridad en muchos lugares del país. La historia se repite. Por lo cual es necesario que las instituciones prevalezcan.
La urgente tarea, entonces, es resolver la crisis lo más pronto posible, desmantelar a los grupos del crimen organizado, darle seguridad a las poblaciones para que vuelvan a creer en el estado de derecho nuevamente, y que se trabaje en la instauración de la paz.
El estado de Michoacán por ahora se encuentra en crisis.
Grupos armados de civiles organizados en las llamadas "autodefensas" en contra del crimen organizado.
El gobierno federal tratando de recuperar el control de los poblados de aquella región a través del uso del ejército. Los grupos criminales replegándose.
No es una crisis que nació de la noche a la mañana. La semilla fue sembrada muchos años antes, décadas antes, podríamos asegurar. Digamos que los abusos que el crimen organizado ha ejercido durante mucho tiempo sobre aquellas poblaciones fue el detonante. Los pobladores se han sentido desprotegidos ante los abusos infringidos y decidieron poner un alto. Obviamente, muchos ingredientes se han ido mezclando a lo largo del tiempo para tener como resultado esta crisis.
Por el bien del país, esperamos que la crisis se resuelva. Que el crimen organizado desaparezca de estas regiones, que la población civil deponga las armas, y que el estado de derecho se establezca de manera permanente.
Y entonces, la historia lo ha demostrado muchas veces, el crecimiento del crimen organizado y sus excesivos abusos han sido factor propicio. En este caso, los ciudadanos han tomado la justicia por su propia mano ante los actores del crimen. Este fenómeno se ha observado con anterioridad en muchos lugares del país. La historia se repite. Por lo cual es necesario que las instituciones prevalezcan.
La urgente tarea, entonces, es resolver la crisis lo más pronto posible, desmantelar a los grupos del crimen organizado, darle seguridad a las poblaciones para que vuelvan a creer en el estado de derecho nuevamente, y que se trabaje en la instauración de la paz.
domingo, 5 de enero de 2014
Estrategia de Conquista: Tenochtitlan ... por agua
Para la conquista de la gran capital del imperio mexica, el conquistador Hernán Cortés ordenó la construcción de barcos de guerra: 13 bergantines.
Fue un elemento más de la estrategia de guerra. El gran Valle de Anáhuac, cubierto en su totalidad por agua, era el medio, los barcos fueron el instrumento.
Con madera de los bosques de Tlaxcala, con la mano de obra de miles de indígenas aliados, y bajo la dirección de sus carpinteros, se finalizaron las obras y el conquistador botó los barcos en Texcoco, ciudad que ya estaba sometida y conquistada, ahora bajo su dominio.
La conquista de la Gran Tenochtitlan no hubiera sido posible sin el asedio a la gran ciudad por vía lacustre.
Finalmente, los barcos representaron un arma infalible de ataque a través del agua.
Finalmente, los barcos representaron un arma infalible de ataque a través del agua.
Transportando cañones y soldados, los bergantines se movían muy ágilmente en el agua, atacando los objetivos militares y diezmando las huestes mexicanas con disparos terribles de fuego y metralla.
Los mexicanos no se amilanaron. Enfrentaron a los monstruos de agua con mucho valor...
sábado, 4 de enero de 2014
Charlotte Yazbek - Parque de las Esculturas - Cuautitlan Izcalli
Cuautitlán Izcalli ha cumplido cuarenta años de vida desde su fundación. Planeada para ser una "ciudad" y un nuevo municipio en el Estado de México, fue pensado para existir como una entidad independiente en las afueras de la Ciudad de México, pero se ha integrado totalmente a la fisonomía de la misma.
Cuautitlán Izcalli tiene muchos atractivos tanto para los habitantes como para los visitantes. Entre los cuales se encuentran los hermosos parques que posee en los cuales se pueden disfrutar múltiples actividades al aire libre. En especial, hoy voy a mencionar uno de ellos: el Parque de las Esculturas, en el cual se exponen de manera permanente y al aire libre dentro del mismo, las obras de la escultora Charlotte Yazbek. Escultora de origen poblano que realizó las obras en los primeros años de la década de los setentas del siglo pasado, con el objetivo de ser colocadas en el lugar que actualmente ocupan como dignas representantes del origen del municipio.
Asimismo, el parque fue construido en los terrenos pertenecientes a la Ex Hacienda de San Pedro Cuamatla, por lo cual encontraremos ahí los restos de lo que era un antiguo granero de enormes paredones y arcos compuestos por bloques de adobe. Hermosos restos reminiscencias de un pasado porfiriano...
Vale la pena visitar el lugar, caminar a través de él, visitando las fantásticas obras escultóricas...
Cuautitlán Izcalli tiene muchos atractivos tanto para los habitantes como para los visitantes. Entre los cuales se encuentran los hermosos parques que posee en los cuales se pueden disfrutar múltiples actividades al aire libre. En especial, hoy voy a mencionar uno de ellos: el Parque de las Esculturas, en el cual se exponen de manera permanente y al aire libre dentro del mismo, las obras de la escultora Charlotte Yazbek. Escultora de origen poblano que realizó las obras en los primeros años de la década de los setentas del siglo pasado, con el objetivo de ser colocadas en el lugar que actualmente ocupan como dignas representantes del origen del municipio.
Asimismo, el parque fue construido en los terrenos pertenecientes a la Ex Hacienda de San Pedro Cuamatla, por lo cual encontraremos ahí los restos de lo que era un antiguo granero de enormes paredones y arcos compuestos por bloques de adobe. Hermosos restos reminiscencias de un pasado porfiriano...
Vale la pena visitar el lugar, caminar a través de él, visitando las fantásticas obras escultóricas...
Etiquetas:
Charlotte Yazbek,
Cuautitlán Izcalli,
Parque de las Esculturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)