miércoles, 25 de diciembre de 2013

La resurrección de los trenes en la Ciudad de México

El 7 de mayo de 2008 fue inaugurado el Tren Suburbano "Buenavista - Cuautitlán". Un sistema de trenes eléctricos que ofrece servicio a miles y miles de pasajeros diariamente que viajan de los límites al norte de la Ciudad de México hacia sus centros de trabajo en la zona central de la ciudad. Increíblemente un trayecto de 27 kilómetros de distancia desde la estación Cuautitlán a la estación Buenavista se realiza en alrededor de 25 a 30 minutos. El mismo trayecto en automóvil particular llega a tomar de dos a tres horas debido a la gran afluencia vehicular en todas partes de la ciudad por lo cual el viaje en tren representa una buena opción para el transporte de pasajeros. Las principales desventajas en transportarse en este sistema es que los pasajeros deberán tomar además otros tipos de transporte para arribar a sus centros de trabajo.  Por lo cual, la ventaja en tiempo ofrecida por el tren suburbano es perdida al tener que tomar otras formas de transporte como son el metro, los microbuses, el metrobús, etc.

A pesar de ello, siendo una buena opción para viajar grandes distancias dentro de la ciudad,  es deseable que los gobiernos, tanto locales como federal, sigan en este esfuerzo continuo por ampliar las lineas de trenes para cubrir la extensa demanda de transporte de pasajeros y en parte aliviar el gran daño ecológico que se hace al ambiente con el uso de manera desmedida de los automóviles particulares de motores de combustible a gasolina. Ya se ha oído hablar desde hace algunos años de otras rutas que se pueden establecer con este tipo de sistema de transporte, como por ejemplo el tren México - Querétaro, el tren La Paz - Chalco - Amecameca, el tren México - Toluca, ó el tren México - Pachuca. 

Con lo cual, los habitantes de esta ciudad y los estados vecinos veremos el renacimiento de los trenes de pasajeros, por supuesto, con la utilización de tecnología moderna, mayor velocidad y mayor comodidad en comparación con las antiguas líneas de trenes que circularon en los siglos XIX y XX en las diversas rutas que existieron en nuestro país y que convergían en la capital mexicana. 

Es de resaltar que otros países en los diversos continentes han seguido dando impulso a este tipo de transporte a lo largo de las décadas. Con lo cual se ha seguido desarrollando la tecnología al respecto. Asimismo, debemos resaltar que en desafortunada decisión de los gobiernos de México, se dejó de apoyar este tipo de transporte en los lustros pasados hasta llegar a su casi extinción en nuestro país. 

Quienes hemos utilizado este tipo de transporte podemos decir que cubre las expectativas en cuestión de distancia y tiempo de traslado. 

Yo espero muy pronto, en un futuro no muy lejano, poder comprar un pasaje para realizar mi viaje a Querétaro en tren y visitar el Cerro de las Campanas, al lugar en donde heroicamente sucumbió Maximiliano,  ó en desesperada excursión en vías férreas llegar una mañana a la salida del sol hasta el poblado de Amecameca  y tomar atole y comer tamales en Paso de Cortés en las faldas del Dios Popocatépetl....

Celestino González Hernández desde Tepotzotlán, Estado de México


1 comentario: